La Casa de la Librería, una obra prima del Barroco, fue edificada bajo patrocinio de D. João V y se designa como Biblioteca Joanina en homenaje a su autor.
Fue construida honrando el monarca y la riqueza del imperio que provenía de Brasil. Esta Biblioteca es, además de una esplendorosa combinación de materiales exóticos, una verdadera caja fuerte de libros.
Diseñada como un paralelepípedo dispuesto en altura (para superar la diferencia de altura), que se adjunta a la misma altura de la Capilla, abre para el patio el piso principal, al que corresponden las salas nobles, y al cual se accede por un portal monumental, como un arco del triunfo, flanqueado de columnas jónicas y en el medio un opulento escudo real.
En su interior el visitante puede ver una sucesión de tres grandes salas que se comunican e conducen su mirada para la exuberante decoración que envuelven el retrato del monarca promotor, de la autoría del pintor saboyano Domênico Duprà.
El espacio interior es integralmente revestido de estanterías exhaustivamente decoradas con motivos chinos. Tienen un fondo alternado de verde, rojo y negro realizados por Manuel da Silva a lo largo de 40 meses que produce, simultáneamente, un efecto de harmonía y variedad, con lo cual contribuye también el impacte decorativo del piso y del techo y las opulentas alegorías al triunfo de la Universidad, diseñados por António Simões Ribeiro e Vicente Nunes.