Datado de 1290, el documento origina el "Estudio General", que es reconocido en el mismo año por el papa Nicolau IV. Un siglo después del nacimiento de la nación, aparecía la Universidad de Coimbra. Empieza a funcionar en Lisboa y en 1308 es trasferida para Coimbra, alternando entre las dos ciudades hasta 1537, cuando se instala definitivamente en la ciudad del Mondego.
Inicialmente limitada al Palacio Real, la Universidad se extendió por Coimbra, modificando el paisaje y haciéndola la ciudad universitaria, alargada con la creación del Polo II (Campus II), dedicado a las ingeniarías y tecnologías, y de un tercer Campus, dedicado a las ciencias de la vida.
Estudiar en la Universidad de Coimbra es continuar la historia de la matriz intelectual del país, que formó las más importantes personalidades de la cultura, de la ciencia y de la política nacional.
Con más de siete siglos, la Universidad de Coimbra cuenta con un patrimonio material e inmaterial único, pieza fundamental en la historia de la cultura científica europea y mundial. Un patrimonio que la UC solicitó a Patrimonio Mundial a la UNESCO.