Visit.uc.pt is the site of the day on Awwwards!
Visit.uc.pt is the site of the day on CSS Design Awards!

VISIT Universidade de Coimbra

Universidad de Coimbra

La Universidad más antigua de Portugal y una de las más antiguas del mundo.

Más Información

Desde 1920

Conozca la História

História

Al firmar el “Scientiae thesaurus mirabilis”, D. Dinis creaba la Universidad más antigua de Portugal y una de las más antiguas del mundo.

Datado de 1290, el documento origina el "Estudio General", que es reconocido en el mismo año por el papa Nicolau IV. Un siglo después del nacimiento de la nación, aparecía la Universidad de Coimbra. Empieza a funcionar en Lisboa y en 1308 es trasferida para Coimbra, alternando entre las dos ciudades hasta 1537, cuando se instala definitivamente en la ciudad del Mondego.

Inicialmente limitada al Palacio Real, la Universidad se extendió por Coimbra, modificando el paisaje y haciéndola la ciudad universitaria, alargada con la creación del Polo II (Campus II), dedicado a las ingeniarías y tecnologías, y de un tercer Campus, dedicado a las ciencias de la vida.

Estudiar en la Universidad de Coimbra es continuar la historia de la matriz intelectual del país, que formó las más importantes personalidades de la cultura, de la ciencia y de la política nacional.

Con más de siete siglos, la Universidad de Coimbra cuenta con un patrimonio material e inmaterial único, pieza fundamental en la historia de la cultura científica europea y mundial. Un patrimonio que la UC solicitó a Patrimonio Mundial a la UNESCO.

XIII a XVI

  •  

    1290

    Creación del Estudio General Portugués, confirmado con la firma del documento “Scientiae thesaurus mirabilis”, por D. Dinis (1 de Marzo), homologado por la bula “De statu regni Portugaliae” del papa Nicolau IV (9 de Agosto), con las Facultades de Artes, Derecho Canónico, Derecho Civil (Leyes) y Medicina. La Universidad empieza a funcionar en Lisboa.

  •  

    1308

    El Estudio General pasa por Coimbra, regresa a Lisboa en 1338 y a Coimbra en 1354, vuelve a Lisboa en 1377 y se instala definitivamente en Coimbra en el año de 1537.

  •  

    1309

    El Estudio General recibe sus primeros Estatutos con el nombre de “Charta magna privilegiorum”.

  •  

    1380

    Teología, antes reservada a los conventos dominicanos y franciscanos, pasó a formar parte del sistema universitario portugués.

  •  

    1544

    Todas las Facultades de la Universidad de Coimbra se reúnen en el Pateo de las Escuelas.

  •  

    1597

    Compra del Palacio de la Alcazaba a Don Felipe I, por 30 mil cruzados, y se pasó a designar inmediatamente Palacio de las Escuelas.

XVII a XIX

  •  

    1772

    La Universidad recibe sus primeros “Estatutos Pombalinos”, con lo cual se crean las Facultades de Matemáticas y de la Filología Natural (Ciencias) y se reforman los estudios de Medicina. La reforma del sistema de educación originada por estos estatutos resulta de la necesidad de nuevos establecimientos científicos, originando la construcción de nuevos edificios destinados al Laboratorio Químico, al Observatorio Astronómico y a la Imprenta de la Universidad y la instalación del núcleo inicial del Jardín Botánico.

  •  

    1773

    Inicio de la formación del Museo de Historia Natural, el más antiguo museo portugués, subdivido en sectores en 1885, de que resultó la creación de cuatro instituciones: Zoología, Botánica, Mineralogía y Geología, y Antropología. Inicio de funcionamiento del Gabinete de Física Experimental.

  •  

    1836

    Son fundidas las Facultades de Leyes y Cánones en la nueva Facultad de Derecho.

XX y XXI

  •  

    1911

    “Estatutos Republicanos”. Extinción de la Facultad de Teología, con la creación de la Facultad de Letras, la cual recibe los profesores de la Facultad de Teología.

  •  

    1921

    Integración de las Facultades de Matemáticas y de Filología Natural en la Facultad de Ciencias.

  •  

    1948

    Renovación de la Alta Universitaria de Coimbra: Inauguración del edificio del Archivo de la Universidad.

  •  

    1951

    Renovación de la Alta Universitaria de Coimbra: Inauguración del edificio de la Facultad de Letras y Observatorio Astronómico.

  •  

    1956

    Renovación de la Alta Universitaria de Coimbra: Inauguración del edificio de la Biblioteca General y del Edificio de la Facultad de Medicina.

  •  

    1961

    Inauguración del Estadio Universitario, en la margen izquierda del Mondego.

  •  

    1969

    Renovación de la Alta Universitaria: Inauguración del edificio destinado a la Sección de Matemáticas. Crisis Académica de 1969.

  •  

    1972

    Transformación de la Facultad de Ciencias en la Facultad de Ciencias y Tecnología. Creación de la Facultad de Economía.

  •  

    1975

    Renovación de la Alta Universitaria de Coimbra: Inauguración del edificio de los Departamentos de Física y de Químicas.

  •  

    1980

    Creación de la Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación.

  •  

    1987

    Trasferencia de los Hospitales de la Universidad para sus nuevas instalaciones, junto al futuro campus de las Ciencias de la Salud.

  •  

    1992

    Inicio de las obras conducentes a la instalación del Campus II de la Universidad de Coimbra.

  •  

    1997

    Creación de la Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física.

  •  

    2001

    Primeras obras en el Campus de las Ciencias de la Salud de la Universidad de Coimbra. En este campus se sitúan la Facultad de Medicina y la Facultad de Farmacia así como varios centros de unidades de investigación.

  •  

    2008

    Publicación de los nuevos Estatutos de la Universidad de Coimbra

  •  

    2010

    La Universidad de Coimbra entrega la candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO.

XXI >

Ficha Técnica

Gestión de Proyecto

InterFranchising

Diseño y Desarrollo

Bürocratik

Contenido Multimedia

Ez-Team

Fuente

Adaptado de:

de Faria Costa, J. F., & da Cruz Coelho, M. H. (2009).
A Universidade de Coimbra Tangivel e Intangivel.
Imprensa da Universidade de Coimbra.

Maia do Amaral, A. E. (2009).
Tesouros da Biblioteca Geral da Universidade de Coimbra.
Imprensa da Universidade de Coimbra.

Pimentel, A. F., & Agostinho, R. (2006).
A Universidade de Coimbra: Uma visita a partir Páteo.
GCI-UC.

Torgal, L. R. (2003).
A Universidade de Coimbra.
Imprensa da Universidade de Coimbra.